¿Problemas para enfrentar la crisis económica?...diversifica tu negocio!
- Fabiola Leon
- 24 ene 2022
- 3 Min. de lectura

¿Por qué crees que es importante diversificar tu negocio? Por la sencilla razón que nos permite generar nuevas oportunidades y una línea extra de ingresos, lo que nos prepara mejor para afrontar los altos y bajos de la economía.
La diversificación se considera como una de las estrategias más riesgosas, pero también es una de las que trae mayor satisfacción. Diversificar nuestro negocio nos ayuda a generar liquidez y a protegernos de las crisis financieras. Pero antes de continuar, veamos que significa "Diversificar tu negocio": se trata de crear diferentes corrientes de ingresos de manera que si una falla las demás pueden dar frutos y si todas funcionan, pues existe más rentabilidad para tu emprendimiento.
Cuando hablamos de diversificación nos referimos a ofrecer un nuevo servicio o a abarcar otras lineas o negocios dentro de la empresa, como por ejemplo incluir productos o servicios complementarios a tu marca. El objetivo siempre será, crear nuevas oportunidades de negocio, favorecer el crecimiento y evitar hundirse en crisis económicas.
Claro está, que tanto esta estrategia como cualquiera otra que se tenga en mente, se debe estudiar antes de colocarla en marcha. Aspectos como el capital a invertir, el tiempo de duración, recursos, experiencia, planificación, ventajas y/o desventajas, posibles consecuencias y algunas otros aspectos son importantes antes de dar el paso. Existen muchas empresas que dedican toda su energía a una sola línea. Mi experiencia en los negocios, me ha llevado a comprender que es mucho más riesgoso colocar todos los huevos en una sola canasta.
¿Eres de las que coloca los huevos en una sola canasta?
¿Te da miedo diversificar porque te falta el conocimiento?
Con las asesorías flexibles tienes la oportunidad de crecer tu negocio de manera segura. Solicita información Aquí!
Razones para diversificar tu emprendimiento
En un mercado saturado, diversificar puede resultar en oportunidades de expansión en otros nichos.
Los emprendimientos deben mantenerse en constante movimiento, ser flexibles y fácil de adaptar a las nuevas tendencias ayuda a la empresa a mantenerse en el juego.
Cuando enfrentamos una crisis financiera como la actual, ofrecer diferentes soluciones a nuestros clientes les abre el abanico e incrementa la retención de los mismos, evitando que vayan a comprar a la competencia.
Minimizar factores de riesgo con la diversificación, evitando la banca rota al contar con varias líneas de ingresos.
¿Cuándo puede ser un buen momento para diversificar tu negocio?
Cuando veas aparecer la oportunidad. Y como ya ha quedado claro, primero analizando los pro y los contra. Sin embargo, espero que no este en el grupo de emprendedoras que se quedan en la lista de los contra y no accionan jamás. Si tienes clara tu situación actual se te hará más fácil el camino.
Lo que necesitas es tener un modelo de negocio que apoye tus objetivos de cara a la diversificación. No es recomendable comenzar algo a ciegas sin saber si quiera si existe una necesidad latente en tu mercado cautivo. No comprometas tu capital, tiempo o recursos sin saber bien lo que estas haciendo. La estabilidad de tu negocio es primordial, de hecho, se recomienda comenzar a pensar en estrategias de diversificación, una vez que sientas tu emprendimiento lo suficientemente estable.
En la próxima entrega estaremos hablando acerca de tipos de diversificación, así que te invito a suscribirte para que no pierdas de vista contenido de valor, negándole la oportunidad a tu emprendimiento de crecer sostenidamente.
Te pareció interesante?, déjame un comentario y no olvides compartir!
Sígueme en mis redes sociales

Kommentarer